El esqueleto
humano es el conjunto total y
organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una
firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento,
etc.). A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—,
todos los huesos están
articulados entre sí formando un continuum,
soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, músculos y cartílagos.
El esqueleto de un ser humano adulto tiene,
aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas
dentarias, los huesos suturales o
wormianos(supernumerarios del cráneo)
y los huesos sesamoideos. El esqueleto
humano participa (en una persona con un peso saludable) con alrededor del
12 % del peso total del cuerpo. Por consiguiente, una persona que pesa 75
kilogramos, 9 kilogramos de ellos son por su esqueleto.
El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos— conforma el sistema esquelético, el cual
concurre con otros sistemas
orgánicos (sistema nervioso, sistema articular y sistema
muscular) para formar el aparato
locomotor.
¿Por qué no podemos volar como pájaros?
Jim Usherwood, investigador del Colegio Real de Veterinaria en Inglaterra, explica por qué los intentos de los humanos por imitar el vuelo de pájaros e insectos conducen a fracasos tan estrepitosos: porque los animales vuelan de manera extremadamente ineficiente, que sólo es funcional en su propia escala. El vencer la inercia al mover el ala en direcciones opuestas al aletear, como lo hacen los animales, supone un gasto de energía excesivo para una máquina. Es por eso que los aviones funcionan con alas fijas y propulsores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario